Software Libre
Software libre significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.
Cuando los usuarios no controlan el programa, el programa controla a los usuarios. El programador controla el programa y, a través del programa, controla a los usuarios. Un programa que no es libre, llamado «privativo», es por lo tanto un instrumento de poder injusto.
Por tanto, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debe pensarse en «libre» como «libre expresión», no como «grátis».
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
Libertad 1: la libertad de usar el programa para lo que quieran: El usuario puede utilizar el programa para el fin que desee, sin tener que pedir permiso al programador del software.
Libertad 2: la libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y de modificarlo: Para poder disfrutar de esta libertad, es necesario el acceso al código fuente del programa. Si el código fuente no es claro y en la práctica no se puede estudiar, a los efectos de esta libertad no se considera código fuente.
Libertad 3: la libertad de redistribuir copias: El usuario puede redistribuir copias de los programas tanto en su versión ejecutable como su código fuente.
Libertad 4: la libertad de redistribuir copias de sus versiones modificadas: El usuario dispone de la libertad de redistribuir copias del programa modificado, ya sea bajo una licencia libre, o privativa (no libre), a elección del usuario. Si la licencia de un programa requiere que las versiones redistribuidas sean privativas, entonces el programa no es libre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario